sábado, 16 de octubre de 2010

TAREA 49

Preguntas de Español paginas 39-39



1.- Para reconstruir el orden de los acontecimientos podemos utilizar:

a)     Nexos como y, o, ni, que.
b)     Palabras que indiquen tiempo: dos años, después, un mes, antes, en 1860.
c)     Signos de interrogación.
d)     Nombres de personas y lugares.

2.- Se utiliza mayúscula inicial cuando.

a)     Se escribe un sustantivo común a medio párrafo.
b)     Se escribe un adjetivo calificativo.
c)     Se escriben nombres propios.
d)     Se escribe un verbo en presente.

3.- En cuál de los siguientes ejemplos se utiliza la cama para separar los elementos          de un listado:

a)     El 24 de febrero de 1821, en iguala, se proclamaba el plan que recogía los                                                               anhelos de la mayora de los americanos.
b)     Ciudades como Valladolid y Querétaro se rendían al aviso de la llegada de Iturbide. Así sucedió también en Guadalajara, Saltillo. Zacatecas, y hasta en Yucatán.
c)     Estratégicamente hablando, Guerrero, a pesar de sus triunfos, estaba cercado por Iturbide.
d)     El virrey Apodaca puso fuera de la ley a Iturbide y ordenó combatirlo, pero fue inútil.

4.- Son dichos agudos y sentenciosos, de uso común y popular.

a)     Los Poemas.
b)     Los Refranes.
c)     Las fábulas.
d)     Los chistes.

5.- No es característico de una fábula: 

a)     Utilizar animales como personajes.
b)     Elogiar y festejar los defectos humanos.
c)     Finalizar con una moraleja.
d)     Estar escritas en prosa.

6.- La moraleja es:

a)     Lo que dice una de los personajes al iniciar la fábula.
b)     La enseñanza o lección que se deduce de una fábula.
c)     El comentario final de un personaje.
d)     La opinión acerca de cómo está escrita la fábula.

7.- Es el elemento de los carteles que identifica el producto o servicio que se anuncia:

a)     Frase publicitaria o eslogan.
b)     Tamaño del anuncio.
c)     Ilustraciones.
d)     Tipo de letra.

8.- Los enunciados publicitarios se pueden clasificar, por sus propósitos, en:

a)     Históricos, sociales y culturales.
b)     Sociales, comerciales, políticos.
c)     Estéticos y comunitarios.
d)     Sociales, estéticos y culturales.

9.- Los anuncios publicitarios suelen utilizar estereotipos, es decir:

a)     Presentan frases contagiosas.
b)     Ofrecen productos que no necesitas.
c)     Representan esquemáticamente cierto tipo de personas o actividades.
d)     Son vistosos y coloridos.


10.- Elabora un texto en el que expongas lo más importante de lo aprendido en estos tres proyectos. Cuida tu redacción y ortografía.

 Aprendi sobre los slogan,o frase publicitarias, tambien los refranes, las febulas.Los catrteles deben llevar pocas palabras, y deben ser muy coloridos.

ana fernanda magadan reding 5 año grupo b.

No hay comentarios:

Publicar un comentario