Historia
La constitución de 1857. Subraya la respuesta correcta.
¿Qué es lo que propusieron los liberales en el gobierno para cambiar la situación del país?
Reformas | Desamortizaciones | Ratificaciones | Cartas |
¿Cuáles no fueron las primeras leyes que se escribieron?
Ley Juárez | Ley Lerdo | Ley Iglesias | Ley Militar |
Los liberales convocaron a un congreso para elaborar una nueva…
Legislatura | Constitución | Iglesia | Gubernatura |
¿Cuál de las siguientes leyes no es de la Constitución de 1857?
Todo trabajo debe ser remunerado | Se legaliza la esclavitud | La enseñanza en México es libre. | Están prohibidos los castigos corporales. |
¿Quiénes se opusieron a la nueva constitución porque afectaba sus privilegios?
Liberales | Conservadores | Esclavos | Socialistas |
Línea del tiempo: Escribe a la derecha de cada suceso las siguientes fechas como corresponden
1854 - 1854 - 1855 - 1856 - 1857 - 1857 - 1857 - 1858 - 1862 - 1867 - 1868 - 1873 |
Rebelión de Ayutla contra Santa Anna | 1854 | Ley de Juárez | 1855 |
Plan de Tacubaya | 1857 | Constitución de 18… | 1857 |
Félix María Zuloaga presidente | 1858 | Batalla de Puebla | 1862 |
Fusilamiento de Maximiliano | 1856 | Ley de Lerdo | 1856 |
Fundación de la Esc. Nac. Preparatoria | 1868 | Himno Nacional Mexicano | 1854 |
Ferrocarril México-Veracruz | 1873 | Ley Iglesias | 1857 |
Revolución de Ayutla Anota en los paréntesis de la derecha una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.
En la segunda mitad del siglo XIX, México vivía una situación fácil. (F )
La mayoría de la población tenía acceso a la educación y no carecía de recursos económicos. (F )
Antonio López de Santa Anna ocupó 10 veces el gobierno. (V )
Santa Anna eliminó algunos derechos y libertades individuales, persiguió a sus opositores. (V )
Santa Anna se auto nombró “Su Alteza Serenísima” y se otorgó poder ilimitado. (V )
En 1854, se proclamó el Plan de Ayutla para derrocar a “Su Alteza Serenísima”, Guerrero. (V )
El Plan de Ayutla planteaba suspender de la presidencia a Santa Anna. (V )
El gobierno republicano y el segundo imperio Escribe dentro del paréntesis los números del 1 al 7 según el orden en que sucedieron los siguientes hechos
( 4 ) El gobierno liberal se reubicó su sede en Paso del Norte.
( 2 ) En Puebla, Ignacio Zaragoza, logró una victoria el 5 de mayo de 1862
( 1 ) Juárez negoció con los extranjeros que ocuparon Veracruz Francia no aceptó
( 3 ) Los franceses ocuparon la Ciudad de México.
( 5 ) Los conservadores, ofrecieron el trono a Maximiliano de Habsburgo quien ratificó Leyes de Reforma.
( 7 ) Maximiliano fue fusilado en 1867.
( 6 ) Maximiliano llego a México de Bélgica para ocuparse del gobierno monárquico.
La Guerra de Reforma Relaciona con líneas la información de las dos columnas.
1. La Guerra de Reforma, también se llamo… | 1. Leyes de Reforma. | |
2. Hizo su entrada triunfal en la Ciudad de México | 2. Benito Juárez en 1861 | |
3. La Guerra de Reforma fue de… | 3. El Plan de Tacubaya | |
4. Quitó privilegios a los conservadores y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley | 4. Ley Iglesias (del registro civil, 1857) | |
5. Obligó a las corporaciones a vender las casas y los terrenos que no ocuparan | 5. El país contó con dos presidentes | |
6. Los liberales nombraron en conformidad con… | 6. Guerra de los Tres Años. | |
7. Los conservadores nombraron presidente | 7. La Ley Juárez | |
8. Durante la Guerra de reforma…. | 8. A Zuloaga | |
9. Reguló el cobro de los servicios, como bautismos, entierros, matrimonios, entre otros. | 9. La Constitución a Benito Juárez. | |
10. Durante la guerra Juárez promulgó las | 10. 1858-1861 | |
11. Zuloaga se rebeló contra los liberales mediante | 11. Ley Lerdo (1856) |
Temas para comprender el periodo Y Escribe en el cuadro una L si la propuesta es liberal y una C si es conservadora.
Monarquía gobernada por un miembro de la realeza europea. | C |
Mantener los privilegios de la Iglesia católica, el ejército y los terratenientes. | C |
Prohibir la existencia de otra religión. | C |
Cambios en educación, libertad de expresión, instituir el registro civil. | L |
La Iglesia tuvieras el control del registro de los nacimientos y las muertes. | C |
Desamortizar los bienes del clero y las tierras comunales. | L |
Permitir la libertad de culto y establecer la igualdad de la población ante la ley. | L |
República gobernada por un mexicano. | L |
Que la Iglesia conservara su influencia en la educación. | C |
Contesta las siguientes preguntas y escribe sus respuestas en tu cuaderno
1. ¿Qué países bloquearon los puertos del país porque México les debía dinero?
2. ¿Cómo era la situación de México después de la Guerra de reforma?
3. ¿A que período de la historia de México se le conoce como la república restaurada?
3. ¿Para qué se reorganizó la Hacienda Pública?
4. ¿Qué se buscaba resaltar después de décadas de guerras civiles?
5. ¿De los siguientes personajes quien fue pintor, escritor, historiador y músico, Francisco González Bocanegra, Ignacio Manuel Altamirano, Luis González Obregón y José María Velasco, durante este periodo?
6. ¿Qué integro el gobierno con la restauración de la república?
7. ¿Qué se construyó Juárez durante la restauración de la República?
8. ¿Quién derroto el 5 de mayo en puebla a los franceses?
9. ¿Qué es la libertad de expresión?
10.- ¿Qué se logro con la garantía de la libertad de expresión?
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario