lunes, 13 de diciembre de 2010

TAREA 55.

EDUCACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
I. Relaciona con líneas la información de las dos columnas.

¿Cuándo no sabías que eras libre, que tenías derechos, ni cómo cuidarte? 

La capacidad de expresión y comunicación
¿Cómo establecías comunicación con tus padres, para pedir alimento? 

Autonomía y la búsqueda de justicia
¿Al crecer qué has aprendido a pedir?

Valores y las metas.
Se desarrolla con la pubertad se la necesidad de…

Prioridades
Te ayuda a dar a conocer a los demás tus emociones…

Aceptarlas
Influyen en tu estado de ánimo y en los cambios en tu cuerpo…

Lo que necesito y a comunicarte
La expresión de sentimientos y emociones es una necesidad…

Las hormonas
Para evitar que tus emociones, se desborden en perjuicio tuyo debes…

Para cualquier persona
Para evitar tomar una decisión sobre algo de lo que no tienes seguridad o confianza…

No debes estar enojado
Al tomar una decisión es importante establecer…

Llorando
En la toma de decisiones también influyen los…

Al nacer

II. Anota en los paréntesis de la derecha una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa y si esta es falsa escribe la palabra que haga que la oración sea verdadera.

La educación no ayuda a las personas, ni  a los pueblos.
si ayuda y si a los pueblos
( F  )
El concepto de justicia es central para la convivencia humana

(  V )
El concepto de libertad es dar a cada uno lo que le corresponde
Tener libertad por ejemplo de exprecion.
( F  )
El dinero es un bien y servicio que es imprescindible

( V  )  
Son características de la verdad la imparcialidad, la igualdad y la equidad

( V  )
Con la justicia, las personas fundan criterios y prácticas para vivir mejor.
NO FUNDAN CRITERIOS.
( F  )

III.-Escribe dentro del paréntesis la letra  que corresponda.

A.    Aprender a argumentar las razones de que algo es justo o injusto, con imparcialidad se debe tomar en cuanta.
(c) La justicia o injusticia
B.     Es un ideal que, puesto en práctica, nos guía para actuar correctamente sin afectar a ningún otro individuo de nuestra sociedad
(a) Las leyes y los derechos humanos.
C.     Aunque eres menor de edad, ya puedes valorar si se da
(e) Moral cívica.
D.     La piratería y trabajo infantil suelen estar al…
(b) La justicia.
E.     La vida de Juárez es una lección, una suprema lección de…
(d) Margen de las ley


IV. Subraya la respuesta correcta.

1. Nació en el corazón de la montaña; la cumbre excelsa del Zempoaltépetl, de cuyo torso salen los dos brazos infinitos que encierran a la república entera, domina aquellas comarcas como un vigía, como un titánico ancestro de las razas.
Benito Juárez
Porfirio Díaz
Maximiliano
Justo Sierra

2. ¿Qué no fue Juárez durante su vida?
Un dictador
Un  zagal
Un pastorzuelo
Un Huérfano
3. Juárez aprendió a leer y escribir en:
El taller encuadernador
La escuela
La casa
La biblioteca  
4. Juárez era de raza.
Tzapoteca
Maya
Olmeca
Nahuatl

5. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de nuestro país es la
Ley  suprema
Biblia sagrada
Ley del trabajo
Norma
6. Cual no es el máximo poder de la nación con poderes y funciones distintos:
Gubernamental
Legislativo
Ejecutivo
Judicial
7. Poder que elabora las leyes.
Legislativo
Gubernamental
Ejecutivo
Judicial
8. Cuales no son los integrantes del Poder Judicial de la Federación son:
Los diputados
Los ministros
Los jueces
Los magistrados
9. Los once ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son designados por:
El senado
El congreso
El presidente
            El pueblo
10. Poder que se encarga de resolver, en forma pacífica y mediante sentencias, los conflictos que surjan en el país:
Judicial
Gubernamental
Ejecutivo
Legislativo

V. Contesta las siguientes preguntasen tu cuaderno

1. ¿Quién elige el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
2. ¿Cuántos ministros integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
3. ¿Para qué se divide la Suprema Corte de Justicia de la Nación en dos salas y como están conformadas?
4. ¿Qué es crear jurisprudencia?
5. Menciona tres funciones más de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
6. ¿Cómo debe ser la instrucción primaria de nuestro país?
7. ¿Quiénes pueden asentar su dominio de pillaje y de crímenes?
8. ¿Cuáles son los derechos de autor?
9. ¿Qué es la piratería?
10. ¿Cuáles pueden ser las obras de un autor?

VI. Escribe lo que piensas sobre la siguiente frase de  Benito Juárez
"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
 _Que todos deberiamos llevar a cabo las acciónes que nos dice la frase de Juárez. En esa frase Juárez nos dice que todos debemos de tener respeto con todas las personas.
Ana Fernanda Magadán Reding  5 Año Grupo "B"

No hay comentarios:

Publicar un comentario