lunes, 31 de enero de 2011

TAREA 41.

                                                   Alimentos transgenicos.
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada.En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia.

 La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico

En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.[4] En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.[5]

.[1] La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal


Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.[2]

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

jueves, 27 de enero de 2011

TAREA 36.

LA PAZ.
La paz es lo que necesitamos
la podemos oir cuando cantamos
la paz es una maravilla
y jamás la tendrán es una pesadilla.

Todos la tenemos que dar
También podemos al amar
Todos nos tenemos que calmar
Si la queremos conservar.

La paz está en la rosa
Y la mujer siempre silenciosa
Y ella siempre tan hermosa.

La paz es amor y jamás será dolor
Todos la sentimos y la vivimos.

A veces la paz desaparece
Pero al mismo segundo ella crece
Es como el cielo
Y la tenemos en un sueño.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

´TAREA 40.

La oposición de francisco i. madero su ideario democrático y el inicio de la Revolución Mexicana.

Hacia finales de siglo x1x y principios del xx se forman distintos grupos políticos que exigieron elecciones democráticas. Asimismo, se fundaron periódicos opositores del gobierno, como el hijo del ahuizote, Excélsior de regeneración.
En 1908, Porfirio Díaz  concedió una entrevista al perio-
Dista estadunidense James Creelman, la cual afirmo que no pensaba competir en las siguientes elecciones presidenciales.
Francisco I. Madero publico su libro La sucesión presidencial en 1910.
Diaz fundó el Partido Nacional Antirreleccionista y se postulo a la presidencia de la Republica.
Los votos fueron a favor de Porfirio Diaz, volvió a ganar la presidencia.
En Chihuahua, con Francisco Villa y Pascual Orozco; en Puebla, con los Hermanos Aquiles , Maximo y Carmen Serdan; en Morelos, con Emiliano Zapata. Para principios de 1911, los levantamientos se extendieron exitosamente por diferentes regiones.
Madero trató de gobernar con apego a la ley  respetando las libertades democráticas.
Por otra parte, ni los antiguos porfiristas ni los empresarios extranjeros favorecidos por Diaz, veian con buenos ojos al nuevo presidente.  En Febrero de 1913 un grupo de militares apoyados por el embajador de Estados Unidos, se revelaron contra el gobierno en la ciudad de Mexico.  Este episodio fue conocido como la “Decena Tragica” porque los 10 dias que duraron los combates murieron miles de personas.
Es asi como Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, elaboro el plan de Guadalupe, Victoriano Huerta como presidente lo nombraba a el mismo primer jefe del ejercito constitucionalista.
Ana Fernanda Magadán Reding 5 Año grupo “B”.

TAREA 39

Traza 2 rombos cullas diagonales miadan D=10 d=8 D=12 d=9 recortarlos y formar 1 rectangulos con cada uno finalmanta sacar el area de cada rombo.

Tarea llevada a el salón de clase.

miércoles, 26 de enero de 2011

TAREA 38

PREGUNTAS DEL TEMA MEZCLAS




1.-  A QUE SE LE LLAMA MEZCLA?


R: SE LE LLAMA MEZCLA A LOS MATERIALES QUE TIENEN VARIAS SUSTANCIAS.


2.- QUE ES IMANTACIÓN ?  


R: CUANDO SE FUNDAMENTA EN EL MAGNETISMO QUE ES LA PROPIEDAD DE ALGUNOS MATERIALES DE SER ATRAÍDOS POR UN IMÁN.


3.- QUE ES LA EVAPORACIÓN?


R: CONSISTE EN CALENTAR MEZCLAS HASTA EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNO DE LOS COMPONENTES Y DEJARLA HERVIR.


4.- QUE ES LA DECANTACIÓN ?


R. ES LA SEPARACIÓN DE LA PARTÍCULAS SOLIDAS QUE NO SE DISUELVEN EN UN LIQUIDO O LA SEPARACIÓN DE DOS LÍQUIDOS QUE NO SE DISUELVEN ENTRE SI.


5.- CUAL ES EL MEJOR MÉTODO PARA SEPARAR CONTAMINANTES DE AGUA?


R. EL FILTRADO DE AGUA ES UN BUEN MÉTODO.


6.- COMO SE LE LLAMA CUANDO UNOS MATERIALES SON ATRAÍDOS POR UN IMÁN?


R.   IMANTACIÓN


7.-QUE PASA CUANDO INHALAS?


R. ASPIRAS UNA MEZCLA DE GASES ENTRE ELLAS ESTA EL OXIGENO


8.-QUE DISMINUYE EN LA ATMÓSFERA A MEDIDA QUE AUMENTA LA LATITUD?


R. EL OXIGENO.


9.- COMO SE LE LLAMA CUANDO MEZCLAS AGUA CON AZÚCAR?


R. HOMOGÉNEA 


10.- QUE ES FILTRACIÓN?


R. LA MEZCLA NO SOLUBLE EN OTROS.

TAREA 37

Estudiar la poesía que se te envió por correo y escribirla en una hoja de máquina para leerla mañana.

TAREA 36

PENDIENTE.

TAREA 35

Escribir e inventar una poesía de cinco estrofas en una hoja de maquina.




TAREA PARA ENTREGAR EL VIERNES 28

TAREA 34

Hacer un resumen del tema “Ciudad y el campo” Libro de geografía páginas 84 a 89


Tarea llevada al salón de clase

TAREA 33

Trazar en tu libreta un romboide  de 8 cm de base por 5cm de altura y un trapecio de 12 cm de base mayor, 8 cm de base menor por 4 de altura.


Tarea llevada al salón de clase

TAREA 32

APRENDERSE UNA ´ POESÍA DE 12 VERSOS O 3 ESTROFAS PARA DECLAMARLA EN EL SALÓN.


TAREA PRESENTADA EN EL SALÓN DE CLASE

TAREA 31

ESCRIBIR 10 PREGUNTAS DEL TEMA MEZCLA SIN CONTESTAR.

Tarea llevada a el salón de clase.

TAREA 30

HACER TRES TRIÁNGULOS ISÓSCELES, RECTÁNGULO Y ESCALENO DEL TAMAÑO QUE QUIERAS EN TU LIBRETA Y MARCA CON COLOR LAS TRES ALTURAS DE CADA UNO. 




TAREA LLEVADA AL SALÓN DE CLASE.

TAREA 29

Hacer un mapa conceptual con las palabras que subrayaste en clase y consideres necesarios para tu mapa de la pagina 58 y 59 del libro de cívica y ética.


Tarea llevada a el salón de clase.

TAREA 28

TRAER 5 TRIÁNGULOS HECHOS EN PAPEL CASCARON O CARTÓN.Recortados.


Tarea llevada a el salón de clase.

domingo, 23 de enero de 2011

TAREA 27.

Continuar el poema de 3 estrofas y 4 versos.

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

TAREA 26.

Ingles       Español.

accept       aceptar

allow         permitir

ask           pregntar.

belive        creer

borrow       prestar

break         romper

bring          traer

buy            comprar

cancel         cancelar

change        cambiar

clean           limpiar

comb            peinar

cough           toser

count           contar

dance           bailar

bring            beber

go                ir

fil                 caber

fix                 reparar

fill                llenar

cut                 cortar

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

         

jueves, 20 de enero de 2011

TAREA 25.



La noche.
Las estrellas brillan
el cielo obscurece                                        
la flor ya no crece
y el sol ahora desaparece.  

Ana Fernanda Magadán Reding.

TAREA 24.



El Porfiriato.
¿Qué les ofreció Porfirio Díaz a los empresarios extranjeros?
Facilidades y ventajas.
¿Y para qué? Para hacer negocios en México.
¿Qué mejoro gracias a las inversiones extranjeras? El comercio y crecimiento de las ciudades.
¿Hacia que año la inversión extranjera era de 100 millones de pesos?  
1884.
¿Porfirio Díaz a quien quería atraer?
A las inversiones extranjeras.
¿Qué busco Porfirio Díaz?
Atraer inversiones extranjeras.
¿Gracias a que se reactivo el comercio? A las inversiones tanto extranjeras como nacionales.
¿Qué paso hacia finales del siglo x1x? Empezó un proceso de modernización.
¿Qué ocurrió una vez establecidas las reformas liberales?
El país enfrento un nuevo problema.
¿Por qué se aceptaba la explotación da trabajadores? Por que no existían las leyes.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

TAREA 23.

Traer un libro de poemas si no tienes traes 20 poemas copypage impresos en hoja de maquina.

Libro llevado a el salón de claces. 

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

miércoles, 19 de enero de 2011

TAREA 22.

PREGUNTAS DE HISTORIA.
1° ¿Qué provoco el descontento a gran población rural y en qué siglo?
2° ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la época de Porfirio Díaz?    
3° ¿De cuánto dinero fue la inversión extranjera en el año de 1884?
4° ¿En qué siglo empezó el progreso de la moderación y debido a que?   5° ¿Qué fue el escenario del cine?
6° ¿Qué serie de avances tecnológicos vivió y en qué siglo?
 7° ¿Qué fundaron algunos empresarios de grandes extensiones y de tierra?  
 8° ¿Qué municipios fueron reprimidos de violencia?
  9° ¿De cuantas horas era la jornada de peones, obreros, también en las fábricas y campos?
 10° ¿Qué utilizaron como recurso para exigir mejores condiciones?
Ana Fernanda Magadn Reding 5° año grupoB.

TAREA 21.

Mezclas.

Se la llama mezcla a los materiales que tienen varias sustancias. Si en una mezcla no se distinguen los materiales que la componen, como sucede cuando disuelves azúcar en agua, mezcla el homogénea .
Si se distinguen los materiales, como cuando intentas disolver  la tierra con agua, la mezcla heterogénea.
Existen distintos métodos para separar la sustancia que componen una mezcla. Es necesario conocer algunas características de cada uno.
Imantación. Se fundamenta en el magnetismo, que es la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán.
Decantación. En la separación de las partículas solidad que no se disuelve en un líquido, o la separación de dos líquidos que no se disuelven entre sí.  
Filtración. Se basa en que alguno de los componentes de la mezcla no es un soluble en el otro, de modo que no permanece solido y el otro liquido.
Otro tipo de mezcla con la que estamos cada día en contacto es el aire.
Cuando inhalas, aspiras una mezcla de gases. Entre ellos está el oxigeno necesario para tu respiración, pero también pueden estar presentes materiales gaseosos tóxicos.
Una dificultad para identificar las mezclas de gases es que normal mente no las puedes ver  a diferencia  de la mezcla liquida o solida.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

TAREA 20.

Reír llorando

Vien/do/ a/ Garrick/, ac/tor/ de/ la/ In/gla/te/rra/,
El/ pue/blo/ al /a/plau/dir/lo/ le/ de/cí/a/ :
E/res/ el/ más/ gra/cio/so/ de/ la/ tie/rra/ y/ el/ más/ fe/liz/.
Y/ el/ có/mi/co/ re/í/a/.

Víc/ti/mas/ del / spleen/ los/ al/tos/ lo/res/,
En/ sus/ no/ches/ más/ ne/gras/ y/ pe/sa/das/,
i/ban/ a/ ver/ al/ rey/ de/ los/ ac/to/res/
y/ cam/bia/ban/ su/ spleen/ en/ car/ca/ja/das/.

U/na/ vez/ an/te/ un/ mé/di/co/ fa/mo/so/,
Lle/go/se/ un/ hom/bre/ de/ mi/rar/ so/mbrí/o/:
-Su/fro/ -le/ di/jo/- un/ mal/ tan /es/pan/to/so/
Co/mo/ es/ta/ pa/li/dez/ del/ ros/tro/ mío/.

Na/da/ me/ cau/sa /en/can/to/ ni/ a/trac/ti/vo/;
No/ me/ im/por/tan/ mi/ nom/bre/ ni/ mi/ suer/te/;
En/ un/ e/ter/no/ spleen/ mu/rien/do/ vi/vo/,
y/ es/ mi/ ú/ni/ca/ pa/sión/ la/ de/ la/ muer/te/.

-Via/jad/ y/l os/ dis/tra/e/réis/. –Tan/to/ he/ via/ja/do/
-Las/ lec/tu/ras/ bus/cad/ -Tan/to/ he/ le/i/do/-
Que/ os/ ame/ u/na/ mu/jer/ - ¡Si /soy/ a/ma/do/!
-Un/ ti/tu/lo/ ad/qui/rid/ -No/ble/he/ na/ci/do/.

¿Po/bre/ se/réis/ qui/zá/? –Ten/go/ ri/que/zas/
- ¿De/  li/son/jas/ gus/táis/ ? - ¡Tan/tas/es/cu/cho/!
-¿Qué/ te/néis/ de/ fa/mi/lia/?...-Mis/ tris/te/zas/
-¿Vais/ a/ los/ ce/men/te/ríos/?... –Mu/cho/, mu/cho/.

¿De/ vues/tra/ vi/da/ ac/tual/ te/néis/ tes/ti/gos/?
- Sí/, mas/ no/ de/jo/ que/ me/ im/pon/gan/ yu/gos/;
Yo/ les/ lla/mo/ a/ los/ muer/tos/ mis/ a/mi/gos/;
y/ les/ lla/mo/ a/ los/ vi/vos/ mis/ver/du/gos/.

-Me/ de/ja/- a/gre/ga/ el/ mé/di/co/ -per/ple/jo/
Vues/tro/ mal/, y/ no/ de/bo /a/co/bar/dar/os/;
To/mad/ hoy/ por/ re/ce/ta/ es/te/ con/se/jo/:
Só/lo/ bien/do/ a/ Garrick/ po/déis/ cu/rar/os/.

-¿A/ Garrick/ ? –Sí/, a/ Garrick/...La/ más/ re/mi/sa/
y/ a/us/te/ra/ so/cie/dad/lo/ bus/ca/ an/sio/sa/;
to/do/ a/quel/ que/ lo/ ve/mue/re/ de/ ri/sa/;
¡tie/ne/ u/na/ gra/cia/ ar/tís/ti/ca/ a/som/bro/sa/ !

-Y /a/ mí/ me/ ha/rá/ re/ir/?-Ah/, sí/, os/ lo/ ju/ro/ !;
Él/, sí/, na/da/ más/ él/...Mas/ qué/ os/ in/quie/ta/?...
-A/sí/ -di/jo/ el/ en/fer/mo/ -no/ me/ cu/ro/:
¡Yo/ soy/ Garrick/ ! Cam/biád/me/ la/ re/ce/ta/.

¡Cúan/tos/ hay/ que/, can/sa/dos/ de/ la/ vi/da/,
En/fer/mos/ de/ pe/sar/, mu/er/tos/ de/ te/dio/,
Ha/cen/ re/ir/ co/mo/ el/ au/tor/ sui/ci/da/
Sin/ en/con/trar/ pa/ra/ su/ mal/ re/me/dio/!

¡Ay /! ¡Cuán/tas /ve/ces /al/ re/ír/ se/ llo/ra/!..
¡Na/die/ en/ lo/ a/le/gre/ de/ la/ ri/sa/ fí/e/,
Por/que/ en/ los/ se/res/ que/ el/ do/lor/ de/vo/ra/
el /al/ma/ llo/ra/cuan/do/ el/ ros/tro/ rie/!

Si/ se/ mue/re/ la/ fe/, si/ hu/ye/ la/ cal/ma/,
Si/ só/lo/ a/bro/jos/ nu/es/tras/  plan/tas/ pi/sa/
Lan/za/ a/ la/ faz/ la/ tem/pes/tad/ del/ al/ma/
Un/ re/lám/pa/go/ tris/te/: la/ son/ri/sa/.

El/ car/na/val/ del/ mun/do/ en/ga/ña/ tan/to/;
Que/ las/ vi/das/ son/ bre/ves/ mas/ca/ra/das/;
a/quí/ a/pren/de/mos/ a/ re/ír/ con/ llan/to/
y /tam/bién/ a/ llo/rar/ con/ car/ca/ja/das/.

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

martes, 18 de enero de 2011

TAREA 19.

EN PAZ Artifex vitae artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz.

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

TAREA 18.

1.    ¿Qué transformo el crecimiento de la población y la forma de vida del mundo? El desarrollo tecnológico.
2.    ¿Cuál es el continente más poblado del mundo? Asia con una población de 4121 millones de habitantes.
3.    ¿Cuál es el cálculo de la población absoluta del mundo?6828 millones de habitantes.
4.    ¿Cuál es el continente menos poblado del mundo?  Oceanía es el continente menos poblado del mundo con un total de población de 35 millones de habitantes.
5.    ¿Por qué China es el país más poblado del mundo? Porque tiene una cantidad de habitantes que ningún país pueda tener.
6.    ¿Cuál es el segundo país más poblado del mundo y cuantos habitantes tiene? Indonesia con un total de habitantes de 22603000.
7.    Escribe el nombre de diez países y la cantidad de habitantes de cada uno. India 1134403000, E. u 299846000, Indonesia 226063000, Brasil 186831000, Pakistán 153281000, Bangladesh 153281000, Rusia 143953, Nigeria 141356000, Japón 127897000, México 104266000.
8.    ¿Cómo influye el clima en la distribución de la población? Varía de acuerdo al clima concentrándose más población en los climas templados.
9.    ¿Cuál es la densidad de población de cada uno de los  continentes? Europa 33hab/km2  y África 28hab/km2.
10.          ¿Cuáles son los problemas que  tienen las ciudades más pobladas del mundo? Transporte, drenaje, electricidad, y agua potable.

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año rgupo B.

TAREA 17.

Cantidad de mazapanes
Cantidad de cajas
Cantidad de mazapanes que sobran
529
13 
2241
 56
 1
1425
35 
25 
493
 12
13 
959
23 
 39
253
 13
99
19 
326
899
 22
19 
435
10 
35 


Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

lunes, 17 de enero de 2011

TAREA 16.

 Investiga la cantidad de agua que contienen 5 seres vivos  y has un dibujo representando el agua que contiene cada ser vivo.

Tarea llevada a el salón de clases
 .

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.