La oposición de francisco i. madero su ideario democrático y el inicio de la Revolución Mexicana.
Hacia finales de siglo x1x y principios del xx se forman distintos grupos políticos que exigieron elecciones democráticas. Asimismo, se fundaron periódicos opositores del gobierno, como el hijo del ahuizote, Excélsior de regeneración.
En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al perio-
Dista estadunidense James Creelman, la cual afirmo que no pensaba competir en las siguientes elecciones presidenciales.
Francisco I. Madero publico su libro La sucesión presidencial en 1910.
Diaz fundó el Partido Nacional Antirreleccionista y se postulo a la presidencia de la Republica.
Los votos fueron a favor de Porfirio Diaz, volvió a ganar la presidencia.
En Chihuahua, con Francisco Villa y Pascual Orozco; en Puebla, con los Hermanos Aquiles , Maximo y Carmen Serdan; en Morelos, con Emiliano Zapata. Para principios de 1911, los levantamientos se extendieron exitosamente por diferentes regiones.
Madero trató de gobernar con apego a la ley respetando las libertades democráticas.
Por otra parte, ni los antiguos porfiristas ni los empresarios extranjeros favorecidos por Diaz, veian con buenos ojos al nuevo presidente. En Febrero de 1913 un grupo de militares apoyados por el embajador de Estados Unidos, se revelaron contra el gobierno en la ciudad de Mexico. Este episodio fue conocido como la “Decena Tragica” porque los 10 dias que duraron los combates murieron miles de personas.
Es asi como Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, elaboro el plan de Guadalupe, Victoriano Huerta como presidente lo nombraba a el mismo primer jefe del ejercito constitucionalista.
Ana Fernanda Magadán Reding 5 Año grupo “B”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario