DESECHOS PRODUCIDOS POR EL SER HUMANO
Los Residuos domiciliarios se dividen en dos grandes grupos: orgánicos e inorgánicos. Los primeros son biodegradables, es decir que se descomponen naturalmente. Por ejemplo, los restos de comida, frutas, verduras, carnes, huevos, tienen la propiedad de transformarse en otro tipo de materia orgánica. Los inorgánicos son aquellos que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta y generalmente se reciclan con métodos artificiales o mecánicos como las latas, vidrios, plásticos y gomas, por eso tienen valor comercial y son buscados por los cirujas. Estos son los desechos que a partir del miércoles deberán separarse del resto de la basura y colocarse en las bolsas verdes.
No obstante, algunos productos degradables, como el papel y el cartón, irán con los inorgánicos, mientras que otros no reciclables irán con los orgánicos, como los pañales, los pañuelos y las toallas íntimas. También hay desechos peligrosos o contaminantes como las pilas, que necesitan un tratamiento especial.
La contaminación empieza en casa
La contaminación ambiental comienza con la mezcla de los desperdicios en un único lugar, o sea una sola bolsa de residuos. Así, los restos de yerba o comida junto con plásticos o pañales produce la muerte de los organismos vivos y da comienzo al proceso de putrefacción junto al mal olor.
En ese sentido, todas las organizaciones ambientalistas aconsejan la separación de la basura en el hogar, e incluso su utilización. Por ejemplo, los restos de comida que se convierten en importantes nutrientes para el mejoramiento del suelo y se pueden utilizar en huertas o jardines.
- Sabemos que la basura de nuestras ciudades está compuesta por materia orgánica (restos de la preparación de los alimentos junto a la comida que sobra), papel y cartón (periódicos, embalajes, etcétera), plásticos (botellas, bolsas, etcétera), vidrio (botellas, frascos, etcétera) y metales (latas, etcétera). Su composición varía al variar los niveles de riqueza de las comunidades. En las zonas más desarrolladas, la cantidad de papel y cartón es más alta; en cambio, en las zonas más pobres, la cantidad relativa de materia orgánica es mayor.
- La basura la podemos clasificar según su composición:
- Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
- Desechos Orgánicos se producen a través de los restos de comida, como son las cáscaras de algunas frutas, cascarones de huevo, etc., estos deshechos son separados del resto para ser recogidos después por los camiones de basura que recopilan al basura de toda la comunidad que les corresponda.
- Desechos Inorgánicos La basura inorgánica, como el plástico, cartón, metales, todos provenientes de embases o empaques de productos que usamos diariamente, tanto en un hogar, tanto en toda una comunidad deben ser separados para poder reciclar cosas como el plástico y el metal para no seguir produciendo contaminación que podría ser causada por el uso innecesario de mas plástico, más metal, más pete, etc.
- Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Ana Fernanda Magadan Reding 5 AÑO GRUPO “B”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCUIDA EL PLANETA : SIGUE LA REGLA DE LAS 3 R
ResponderEliminarREUSA,RESICLA Y REDUSE. RECUERDA QUE EN EL VIVES TU.