sábado, 26 de febrero de 2011

TAREA 7.

TEXTO.
Para compensar muchas de las carencias humanas, como la alimentación, el vestido, y el hogar, se obtienen de la naturaleza elementos primarios  vegetales, animales o minerales.
Las tareas agropecuarias necesitan de condiciones naturales apropiadas para progresarse por ello la localización depende de las condiciones naturales de los lugares donde se practica. Las diversas siembras y los distintos animales de ganado se ven influidos por elementos como el suelo, la altitud, el tipo de relieve y la hidrografía; pero primeramente por el clima. Todo vegetal y animal necesita de un medio adecuado para desarrollarse; además, un medio propicio parapara uno no puede serlo para otro, para lo cual ha causado la diversidad de regiones agrícolas y ganaderas.

TAREA 6.

Investigar y escribir 5 productos derivados de cada una de las siguientes actividades primarias.

agricultura
ganadería
pezca
minería
explotacion forestal
silvicultura
avicultura
apicultura
acuacultura.
Tarea llevada a el salon de clases.

TAREA 5.

Investigar el significado los siguientes numeros chinos.

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-100-1000-10000.

Tarea llevada a el salon de clases.

TAREA 4.

Terminar el crusigrama de civica y etica.

Tarea llevada a el salon de clases.

TAREA 3.

Leer el texto la propagacion del sonido y has un resumen sobre el tema.

Tarea llevada a el salón de clases.

TAREA 2.

Elabora 1 cuadro sinóptico con los datos que elaboraste sobre divulgacion de un texto.

Tarea llevada a el salon de clases.

4° Bimestre Tarea 1

Escribir con números egipcios los siguientes números 5, 57, 347, 4024, 5200, 30120, 9999999, 224125, 200003, 99124.

Tarea llevada a el salón de clases.

domingo, 20 de febrero de 2011

REPASO DE CIVICA.

CIVICA Y ETICA.
¿Que produce la tolerancia?
Respeto hacia el otro eso garantiza que también mis creencias y opiniones serán respetadas.

¿Qué significa justicia?
La justicia es algo que nos guía a actuar correctamente sin afectar a ningún individuo de nuestra sociedad.
¿Qué artículo de la constitución contiene las garantías individuales?
Manifestación de las ideas y desechos a la información articulo 6° Libertada de expresión y publicidad de escritos articulo 7° derecho a asociación artículo 9 ° y libertad de tránsito.
¿Qué artículo de la constitución menciona las características de México?
El artículo 2° menciona que México es único y indivisible.
¿Qué artículo de la constitución menciona la igualdad?
Articulo 1°
¿Qué artículo de la constitución contiene las garantías de la constitución?
El artículo 3° “la educación que importa el estado será gratuita, laica y obligatoria.
¿Qué significa “ Tla tinimih ka pakhi tinimiski”?
El derecho al respeto ajeno es la paz.
¿Menciona uno de los principios de la tolerancia?
La tolerancia es el reconocimiento de la diversidad y un método de convivencia y solución de problemas sociales.
¿En qué artículo de la constitución se menciona la igualdad, tolerancia, el respeto, la equidad y la democracia?
En el artículo 1°.
¿Que produce la discriminación?
La discriminación produce desigualdad y justicia: Unos privilegiados y otros no, Unos gozan de sus derechos y otros no.

Ana Fernanda Magadan Reding.

jueves, 17 de febrero de 2011

Repaso de Ciencias naturales.

PREGUNTAS.
1° ¿Qué es solubilidad?
Es la capacidad de un material de disolverse en otro, por ejemplo azúcar.
2° Escribe una sustancia que sea soluble.
Atole.
3° ¿Qué porcentaje de que tiene un insecto, un pez, un jitomate, un insecto, un chapulín y un ser humano?
Pez 80% de agua, humano 65%, Jitomate 90 %, chapulín 40%.
4° ¿Por qué el agua del mar tiene un sabor salado?
Cuando llueve el agua disuelve sales.
 5° ¿Qué porcentaje de agua tiene el cerebro, los músculos, y los huesos?
80% de agua en el cerebro,  músculos 75%, huesos 30%.
6° ¿Cuantas cucharadas de azúcar contiene un refresco?
13 cucharadas.
7° ¿Cuáles son las aguas residuales?
Todas las aguas que contienen productos como desechos.
8° ¿Que residuos contienen las aguas agrícolas?
Residuos tóxicos, insecticidas, y fertilizantes.
9° ¿De dónde provienen las aguas domesticas y urbanas?
De los desechos de los hogares, restaurantes, y otros lugares.
10° ¿Qué contaminantes contienen las aguas industriales?
Muchos de ellos son tóxicos como, salidos,  líquidos, o gaseosos.
11° ¿Para qué sirven las plantas tratadoras de agua?
Para limpiar buena parte de los desechos o sea aguas y residuos.
12° ¿Que es una mezcla?
Son los materiales que tienen varias sustancias.
13° ¿Que es una mezcla homogénea?
 Es cuando no se distinguen los materiales que la componen, como sucede cuando disuelves azúcar en agua.
14° ¿Menciona 5 ejemplos de mezcla?
Café, atole, agua, jugo, refresco.
15° ¿Que es evaporación?
Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición
16° ¿Qué es filtración?
Se  basa en que alguno de los componentes de la mezcla no soluble en el otro.
17° ¿Qué es decantación?
Es la separación de las partículas solidas que no se disuelven en un líquido.
18° ¿Qué es imantación?
Se fundamenta en el magnetismo.
19° ¿Por qué el aire es una mezcla?
Porque no solo contiene oxigeno.
20° ¿Qué en un nanotubo?

21° ¿Qué mezclas son difíciles de distinguir?
 La mezcla de los aires.
22° ¿Qué es la fuerza de gravedad?
Es una fuerza y su intensidad depende de la calidad de masa que tiene los objetos.
23° ¿Qué significa fuerza?
En física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales
24° ¿Dónde está presente la fuerza de gravedad?
Puede estar al colgarte de un árbol.
25° ¿Qué es la fuerza de fricción?
Son 2 superficies en contacto, aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies.
26° ¿Qué es una mezcla heterogénea?
En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras no combinadas químicamente
27° ¿Qué significa trayectoria?
En un lugar geométrico de las opciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en movimiento.
28° ¿Qué es una brújula?
Es un instrumento que sirve de orientación.
29° ¿Para qué sirve un imán?
Para atraer cosas imantadas.  
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

martes, 15 de febrero de 2011

TAREA REPASO DE GEOGRAFIA

1.- ¿Cuál es el país más poblado y cuantos habitante tiene?
R= China 1612979000
2.- ¿Cuál es el segundo país más poblado del mundo y cuantos habitantes tiene?
R= India con 1134403000 habitantes
3.- ¿Ordena de mayor a menor los continentes según su población?
R= Asia, África, América y Europa
4.- ¿Qué factores influyen en la distribución de la población?
R= Clima, recursos naturales
5.- ¿Ordena de mayor a menor los países más poblados del mundo?
R= China, México, Japón, Nigeria, Rusia, Bangladesh, Pakistán, Brasil, Indonesia, Estados Unidos, India.
6.- ¿Qué es la densidad de la población?
R= Calculando cuantos habitantes por kilometro.
7.- ¿Escribe la densidad de población de China, Brasil, Japón, México y Australia?
R= 168 hab/Km2, 21 hab/Km2 338 hab/Km 2 , 52 hab/Km2 , 2 hab/Km2.
8.- ¿Qué es migración?
R= Ir de un lado a otro.
9.- ¿Qué es inmigración?
R= Es la acción de llegar al lugar de destino.
10.- ¿Qué es migración externa?
R= Es aquel movimiento de personas entre distintos países.
11.- ¿Qué es migración interna?
R-=Desplazamiento al mismo país.
12.-¿Qué es emigración?
R=Es la acción de salir del lugar de origen.
13.-Ordena de mayor a menor los países expulsores de población.
R=Burundi, Iran, Ucrania, Indonesia, Filipinas, Kazakistan, India, Mexico, Congo, China.
14.-¿A que se dedica la población rural?
R= A la Agricultura.
15.-¿A que se dedica la población urbana?
R= A las profesiones
16.-¿En que fecha supero la población urbana a la rural?
R=23 de mayo de 2007.
17.-¿Cuál es la religión mas practicada?
R= Cristiana
18.-¿Cuál es el idioma mas hablado en el mundo?
R=chino, mandarin, ingles y español
19.-¿Qué es la cultura?
R=el idioma que hablamos, la religión que practicamos, las expresiones artísticas, la manera de vestir y de celebrar las fiestas.
20.-¿Qué son los grupos étnicos?
R=son pueblos mezclados unos con otros que derivan una cantidad de rasgos físicos y culturales como las religiones y las lenguas.

ANA FERNANDA MAGADAN REDING 5 AÑO GRUPO B
Escribe l número agravio.
 Xxxv= 35
Lv11= 57
Mcmxc1x= 1999
Xv= 1500
mmx1= 2011.
Escribe con letra los siguientes números.
14830= Catorce mil ochocientos treinta.
16002=  mil seiscientos dos.
 20009= veinte mil nueve.
 74385=  setenta y cuatro mil trescientos ochenta y cinco.
82223= ochenta y dos mil doscientos veinte y tres.
Si reparto 9 Chocolates entre 6 niños que fracción le toca a cada 1.
6/9
Escribe 3 fracciones que son lo mismo que las demás.
½ -  2/4- 6/6-4/8-5/10.
6/8-12/16-18/24-24/32-30/40.
9/12-  18/24- 27/46- 36/48- 45/60.
1/5- 2/10- 3/15- 4/20- 5/25.
Ordena de mayor a menor las siguientes cifras.
0.01
0.16                     0.321, 0.16, 0.02, 0.016, 0.01.
0.321
0.02
Contesta la siguiente tabla.
Fracción decimal.
Numero decimal.
Nombre.
0.23
23/100
Veinte y tres centésimos.
0.125
125/1000
Ciento veinte cinco milésimos.

0.02
2/100
Dos centésimos.
0.9
9/10
Nueve decimos

0.005
5/1000
Cinco milésimos.


Has la suma de las fracciones.
¼ +2/5= 5/20+ 8/20=13/20.
6/8+ 1/3 = 8/24+ 8/24= 24/24.

2/4+ 6/8= 10/8+ 6/18= 16/8
Has las siguientes divisiones.
33   680 =20


24     733 = 30

22    740 = 33

111  46 = 19.
Traza la altura de las siguientes figuras.
Llevado a el salón.
Cuantos metros2 en las siguientes medidas.
1 m2  = 1000,000 m2
1 hm2= 10,000 m2
1 dam2 = 100 m2
1 hectárea=  10,000 m2
300 dm2 = 3 m2.
Cuantos cm2  tienen las siguientes figuras
Llevado a el salón.


CANTIDAD        %      DESCUENTO.
 100               15%     $ 15
400            20 %     $ 80
600            10%      $ 300
640            10%       $ 64
700            30%       $ 210
750             10%      $ 75 

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B.

sábado, 12 de febrero de 2011

TAREA 58.



RESUMEN DE CIVICA.

Cuando la vida social se sustenta en principios de equidad y justicia, dan beneficios colectivos, como la paz.
Es necesario que cada uno cumpla con la parte que le corresponde.
Tu feliz desarrollo es una tarea principal para la sociedad mexicana, y el fundamento de nuestra esperanza en un futuro mejor.
Hay acciones que, aunque a veces se requiere de un poco de tiempo y planeación nos ayuda a garantizar nuestra calidad de vida y una mejor convivencia.
Descubre y valora la gran diversidad y riqueza cultural de México. Nuestra identidad se finca en las diversidades sociales y en manera en que el ambiente y la historia influyen en nuestras costumbres y modos de vivir.
Si planeamos principios de equidad y justicia, podemos tratarnos con paz y armonía. La equidad es justicia distribuida.
El artículo 2 de nuestra constitución política nos dice que la nación mexicana única e invisible y tiene una composición pluricultura sustentada original mente en sus pueblos indígenas.
Discriminación significa tratar injustamente a otras personas.
La intolerancia es causada en la aula, día a día, por miedo y desconocimiento, se margina a aquellos que tienen características físicas, creencias, opiniones o religiones diferentes la mayoría sufre de esto.
Amando la cultura vernácula se  ama a la patria y se prolonga esta hacia la humanidad, pero así no se abdica de lo que se es como grupo humano.   
A medida que creces aprendes a decir. Cuando decides eliges lo que quieres hacer y, por lo tanto, te haces responsable no solo de hacerlo si no también de los resultados de lo que quieres decir.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo “B”.

jueves, 10 de febrero de 2011

TAREA 57.


                 PREGUNTAS DE HISTORIA.
 ¿En torno a que se organizaron los proyectos políticos?
En torno a los criollos.
¿Quiénes elaboraron un documento en el que plasmaron las demandas?
Zapata, Villa, Carranza, y Obregón.
¿Qué movimiento presento anhelos?
El villista.
¿Quién fue gobernador en Coahuila y durante la gobernación de quien?
Venustiano Carranza.
¿Quién usurpo la presidencia?
Victoriano Huerta.
¿En cuántas partes fueron divididos los revolucionarios y en qué?
En 2 partes, los carransistaz y por otro lado los villistas y zapatistas.     
¿Menciona un artículo de la ley agraria?
3° Se declara la utilidad pública el fraccionamiento de las grandes propiedades territoriales.
¿Quién ocupo la presidencia y se enfrento a los revolucionarios?
Carranza.
¿De quienes fue jefe carranza?
Francisco Villa, Zapata, y el sonorense Álvaro Obregón.  

miércoles, 9 de febrero de 2011

TAREA 56.

LA FUERZA DE GRAVEDAD.
La gravedad hasta los estudios que se han echo solo existe en la tierra.
En el espacio no hay gravedad.
La gravedad la invento Isaac Newton esto fue cuando le cayó una manzana en la cabeza y así fue como la descubrió.
Isaac Newton hizo muchos inventos y uno de ellos fue la gravedad.
Una de las fuerzas fundamentales que determina el destino del Cosmos es la Gravedad.
Veremos también que la causa de algo tan cotidiano como la caída de una MANZANA, es también la que mantiene a la Luna dando vueltas alrededor de la Tierra, o a los planetas alrededor del Sol.

Un experimento seria colgarte de un árbol y sentirás que la tierra trata de atraerte a eso se le llama gravedad.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo “ B”
Ejemplo de gravedad.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo "B"

TAREA 55.

Ventajas.
Aumenta la producción de alimentos.

Los alimentos pueden crecer en el duelo frió.

Los alimentos tienen mas vitaminas.

Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente .

Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.

Desventajas.


Hay menos variedad de papa.

Podrían hacer daño a la humanidad.

Si algún gusano como de un elote transgenico moriría.

Cultivos tolerantes a la sequía y estrés

Existe riesgo de que se produzca hibridación.

Ana Fernanda Magadan Reding 5 año grupo " B"


 

martes, 8 de febrero de 2011

TAREA 54.

LAS CULTURAS QUE ENRIQUECEN EL MUNDO.
El idioma que hablamos, la religión que platicamos, las expresiones artísticas, la manera de vestir y de celebrar las fiestas, entre muchos otros elementos, conforma la cultura.
Las costumbres  son parte de la cultura y se transmiten de una generación a otra. Los padres, a través del ejemplo, enseñan a sus hijos la manera de vestir y de preparar los alimentos, alunas expresiones  verbales  y ciertos juegos que, con frecuencia, son propios de una región o país.

Las regiones son un componente fundamental de la cultura.
Cuando hablamos de familia, atendemos padre, madre e hijos; eso es lo que nos viene a la mente, no así al africano. Prácticamente en toda África existe lo que ellos llaman familia extendida.
Japón ha visto descender su población en 2005 por primera vez en su historia. Se trata de la segunda potencia económica, que con 127 millones de habitantes es la decima en población.
Las estadísticas japonesas muestran que su país tendrá menos de 100 millones de habitantes en 2050 y menos de 50 millones en 2100.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo "B"

TAREA 53.


Enunciados.

1° Un transgénico es un alimento “científico” por ejemplo el maíz.

2° La manzana es un alimento transgénico por lo que algunas personas la comemos.

3° El plátano también es una fruta transgénica sin embargo casi la mayoría de las personas la tenemos en nuestra mesa.
4° La gente consume muchos alimentos transgénicos con respecto a eso debemos evitarlo.    

5° Mi tío come mucho maíz en cambio mi orto tío casi no lo hace.

6° Yo no sabía que eran los alimentos transgénicos después de saberlo siento mucha tristeza.

7° En el caldo que yo como tiene vegetales a si mismo tiene otros diferentes alimentos que son transgénicos.

8° Mi prima el otro día comió pez luego se entero de que era un alimento científico se sintió un poco molesta.

9° los chocolates son muy ricos por otro lado es un alimento científico.

10° La soya es un alimento científico por otro lado se podría comer con otro alimento que es el maíz.

lunes, 7 de febrero de 2011

TAREA 52.

kilómetro km 1000 m
hectómetro hm 100 m
decámetrodam 10 m
metrom 1 m
decímetrodm 0.1 m
centímetro cm 0.01 m
milímetro mm 0.001 m

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo "B".

TAREA 51.

CULTURA DE NUESTRO PAIS.

Si amas la cultura de tu país amas la patria misma y se prolonga esta hacia la humanidad.
En efecto de ahorna sin hostilidad para nadie en la búsqueda de lo autentico, no pretendemos recomendar, de manera alguna, ceguedad, ironía o desdén para todos los horizontes que despliega frente a nosotros, en el tiempo y en el espacio, la integridad de otros países.   
Sin aportarnos jamás de lo humano y sin alterar las líneas genuinas del desarrollo de nuestro pueblo, cultivemos  lo nuestro con noble ahincó.
Después de todo, nadie existe durablemente en función de un poder ajeno sino por fidelidad a los libres valores de conciencia en la construcción y reconstrucción de su propio ser.
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo “ B”

TAREA 50.

Elaborar una exposición en una hoja de maquina sobre el tema derechos de los niños.
 
Ana Fernanda Magadan Reding 5° Año Grupo "B"

TAREA 49

Elaborar y trazar un romboide, un trapecio, y rombo recortarlo, pegarlo, cuadricularlo en cm2 y escribir la formula de cada uno de ellos.
 
Tarea llevada a el salon de clase.
 
Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo "B"

domingo, 6 de febrero de 2011

TAREA 48.

Alimentos Transgenicos.

Maiz

Soya

Papa

Jitomate

Alfalfa

Algodon

Maseca

Helado

Chocolate

Pan

Vegetales

Frutas

Pez

Manzana

Guayava.

Ana Fernanda Magadan Reding 5° año grupo B

TAREA 47.

Español        Ingles.

Cocodrilo      crocodile

Conejo         rabbit

Caballo        horse

Gato           Cat

Perro           dog

Pez            fish

Pajaro        bird

Raton        mouse

Vaca         cow

Gallo         rooster

Mariposa   butterfly   

Oso          bear

Reno         reindeer

Rana         frog

Pato         duck

Ana Fernanda Magadán Reding 5° año grupo B.